Después de escribir sobre el mercado veraniego de la ACB vamos a concretar un poco más, vamos
a contar plantillas… (“tralará”) empezando por la que han confeccionado en
Málaga.
En los juegos de cromos o de cartas suele ser importante
tener los de mayor valor, pues la suma total de las apuestas recae en el
jugador con la mejor combinación entre todos los participantes. Así pasa en el
póquer, y en casi todos los juegos. Todavía se siguen publicando esos álbumes con
las plantillas de fútbol, los cromos de Panini y hace más ilusión que salga una figura, un “crack”, que un jugador medio.
El baloncesto es parecido y da la
impresión de que las cartas que han elegido sus responsables, los cromos con
los que cuenta el Unicaja antes de
empezar la partida no son los más deseables. Luego se podrá hacer una buena
combinación, un buen equipo, lo que requiere mucho trabajo, y más al ver lo que
se ha fichado por otras plazas.
Porque a ver,
qué aficionado medio, que se vea a la semana mínimo tres o cuatro partidos de
distintas ligas, en televisión de pago, claro, conocía a Frank Elegar, Melvin Ejim o a Josh Adams. Yo, desde luego que no. Ni a Aleksa Avramovic y eso que es serbio.
El pívot Volodymyr Gerun por el Supermanager y por sus números en su única temporada en la ACB en Lugo,
aunque tampoco es que esté en los dos mejores quintetos de la liga pasada. Además el equipo gallego donde jugó, el Café
Candelas Breogán (cómo me gusta ese patrocinador, ja, ja, ja), ha descendido de
categoría.
Y el fichaje más conocido, Deon Thompson, no deja de ser un trotamundos, más de diez equipos a sus 30 años, que jugó a buen nivel en el Burgos, y que en la temporada pasada en Euroliga en el Zalguiris fue un jugador de complemento.
![]() |
Deon Thompson jugó en la Universidad de North Carolina, lo que da mucho "caché". |
Eso después de que el aficionado malagueño
se haya ilusionado con un cromo de los de fardar en el patio, el de Sergio
Rodríguez suena regular...
Como ya comenté el Diario Sur fue el
que dio la noticia del “inminente” fichaje del canario por el equipo de la Costa del Sol. Al
final el jugador les dio largas y se fue a Italia.
Convendría decirles a los del Sur que últimamente
portada que dedican al Unicaja con una expectativa de resultado o
fichaje supone decepción segura. Es el equipo el que pierde,
pero conviene no levantar las campanas al vuelo tan pronto, como se dice.
![]() |
Antes de la Copa de 2018 vistieron a los jugadores de magos. |
En esa Copa del Rey de 2018 cayeron con el Real Madrid en cuartos
89 a 84, estuvieron cerca sí, pero al día siguiente publicaron esto en el Sur:
![]() |
Y perdieron con el Tenerife en cuartos. |
![]() |
Portada de este verano de 2019. |
Lo dicho, sin estar nada firmado, publican
lo de Sergio Rodríguez que les falla y se ha decidido por Milán. Después se ha
oído que podrían haber fichado a Quino Colom, base internacional en su mejor momento, que incluso estuvo en
Málaga, tenía ganas de jugar allí, pero los responsables estaban en Las Vegas
en la liga de verano de la NBA y han preferido al desconocido Adams. Y Colom al Valencia.
Lo malo es que estas cosas se sepan aunque
sea en redes sociales y que al final los
responsables del equipo malagueño, con dimisión de su director deportivo Carlos Jiménez por el camino, no hayan adquirido un cromo más ilusionante.
La plantilla versátil y polivalente, están vendiendo estos días, que está la afición poco animada. La plantilla
más polivalente de la historia se ha llegado a leer estos días en la prensa de la ciudad de Málaga. Con más músculo que el
año pasado dicen también.
Hablan tan bien de ellos que al final parece que estos fichajes se los han arrebatado al Barcelona y los catalanes con mucha pena han tenido que fichar a Mirotic, Abrines, Davies y Higgins…
Bromas aparte, que el dinero que ha gastado el Barcelona es desorbitado, se me ocurren varios que hubieran encajado
muy bien en Málaga, solo hay que mirar lo que han fichado por las Islas
Canarias, que no creo que tengan mayor presupuesto que el Unicaja: Aguilar,
Beirán, Bourousis, Okoye, Singler… (y ojo que en Tenerife se van a juntar tres que ha
soltado el club malagueño, ya hablaré de ellos)
Para muchos aficionados malagueños la única esperanza
era que confiaran en dos interesantes jóvenes españoles de la cantera, Rubén
Guerrero y Francis Alonso, que han vuelto de jugar en
Estados Unidos la liga universitaria, pero el primero tiene que ganarse los minutos y al segundo ya lo han cedido al
Fuenlabrada.
![]() |
Francis Alonso ha jugado a gran nivel en la Universidad de Greensboro y se espera mucho de él en Fuenlabrada. |
Y luego me parece que la plantilla está coja. Falta un base, como lleva pasando desde
hace varias temporadas. Como se lesione Alberto
Díaz, que ya sucedió la temporada pasada más de lo deseado, las van a pasar "canutas". Es que Jaime Fernández puede jugar de base, dicen y claro, quieren que
defienda, que suba la pelota y que encima meta más puntos todavía que el año
pasado, que fueron bastantes y le valieron su nominación al segundo quinteto de la ACB y convocatoria con la selección española.
En el diario La Opinión de Málaga han hecho una encuesta entre expertos, periodistas y Anicet Lavodrama y aparte de alguno
especialmente optimista, otros coinciden en lo del base. Como dice alguno de ellos, mucho trabajo le queda al entrenador Luis Casimiro para que estos cromos nuevos se conviertan en los más buscados.
![]() |
Imagen de la campaña de captación de abonados con tres de los cuatro jugadores españoles, que se antojan decisivos: Alberto Díaz, Carlos Suárez y Jaime Fernández. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario