Zeljko Obradovic, el considerado
mejor entrenador de Europa, dijo en 2016: “Necesitamos jugadores como Curry y Sergio Rodríguez”. Y es que el apodado como “el
Chacho” estaba en el mejor momento de su carrera. Indiscutible en el Real
Madrid y en la selección española.
Antes, en 2014 se rodó un Informe Robinson dedicado a Rodríguez,
ese año el jugador más valorado de la Euroliga, en el que se hablaba de lo que se podía
considerar un movimiento, el “Chachismo”, una forma de jugar y ver el
baloncesto con cada vez más seguidores.
Al año siguiente, en 2015, además
de en lo individual, tuvo una cima en su carrera a nivel colectivo, siendo parte
fundamental del Madrid que lo ganó todo, Euroliga incluída, tras 20
años de sequía. Y eso que su primera temporada de blanco, con Ettore
Messina de entrenador, no había sido precisamente la mejor, ni la del equipo.
Factor clave para Sergio fue el hecho
de coincidir en el Real con un entrenador, que de jugador fue base como
él, con una visión del baloncesto como un juego veloz, alegre y nada especulativo:
Don Pablo Laso Biurrún, que supo sacar lo mejor de Rodríguez (y de la mayoría de sus jugadores).
Y llegó el verano de 2016, cuando tomó la primera de las decisiones, cuestionables para mí, que
ha ido teniendo. Tras una temporada muy exigente, con el Real Madrid luchando
por repetir lo de 2015, decide retornar a la NBA, donde ya había jugado cuatro
temporadas (desde 2006 a 2010, en Portland, Sacramento y Nueva York).
En su momento hubo quien opinaba
que podía haberse ido demasiado joven del Estudiantes a la NBA y que allí pasó
muchos minutos sin jugar, lo que pudo frenar su progresión. Solo en su tercera
temporada en los Blazers jugó todos los partidos, 80. Y nunca pasó de los 19
minutos por partido en esas cuatro.
De hecho, tras ser Campeón del
Mundo en 2006 y subcampeón en el Eurobasket de 2007 con la selección española,
no volvió a aparecer en un campeonato oficial hasta
los Juegos Olímpicos de 2012 con la culminación de la Medalla de Oro en el
Eurobasket de 2015, tras el fracaso del Mundial 2014 en casa.
![]() |
Un jovencísimo Rodríguez junto a Pau Gasol, Calderón y Garbajosa en 2006. |
Se había perdido la medalla de plata de los Juegos de 2008 en Pekín, dos medallas de oro en los Eurobaskets de 2009 y 2011 (ese año estaba de tercer base Víctor Sada…) y el Mundial de 2010.
Pero volvamos a 2016: en la presentación
de la selección española para los Juegos de Río dijo que se quedaba en el Real
Madrid (“Me quedan dos años de contrato con el Real Madrid y voy a cumplirlos”), y al
poco decide irse tras aceptar una oferta del equipo de Filadelfia, los Sixers,
por casi siete millones de dólares por una temporada.
Que no es que fuera para tirar
cohetes, pasó de titular a suplente de un jugador bastante limitado de segundo
año, TJ McConnell, del que se ha vuelto a saber poco. A Sergio se le veía con pocas
ganas, como ya escribí en su día, botaba y botaba y se la pasaba a un grande, sin crear juego y
abusando del triple y la defensa nunca ha sido su fuerte.
Si después de eso esperaba una
oferta millonaria de la NBA...
De ahí que se decantara por volver a Europa, en sus deseos al Real Madrid, pero sus aspiraciones económicas eran muy elevadas y los blancos contaban con Sergio Llull, el retorno de Facundo Campazzo y la explosión de un tal Luka Doncic. Al final se decidió por el CSKA
de Moscú, (si se hubiera esperado lo mismo podría haber vuelto al Madrid, tras
la grave lesión de Llull ese verano de 2017 pero pudo más el oro de Moscú).
En la capital rusa, a pesar de
haber sido Campeón de Europa en 2019 (creo que por una mala tarde del Real
Madrid en la semifinal), parece que Sergio Rodríguez tampoco ha sido “feliz”.
Como muestra el hecho de que en plena celebración de la victoria más importante
a nivel continental, con la opción firmada de un año de contrato más, se ofreciera a volver al Real Madrid.
Como tampoco esta vez estaban en
Madrid muy receptivos (y menos al precio de mercado del “Chacho”) y tenían ya
firmado al MVP de la ACB, el argentino Nicolás Laprovittola, se le presentaban
a Sergio Rodríguez cuatro opciones: Seguir en Moscú (descartada), Valencia,
Unicaja de Málaga (donde se filtró a la prensa que el banco iba a hacer un importante esfuerzo económico)
y parece ser que Baskonia.
![]() |
Esta portada ilusionó a la Málaga baloncestística... |
Sin embargo, el desembarco de Ettore Messina
en el Armani de Milán ha hecho que se decantara por la oferta que le ha planteado el técnico (y director deportivo) italiano, dejando
plantados a todos, en especial a los malagueños, que por lo visto llevaban meses hablando con él, desde la Copa, y el “Chacho”dejándose querer.
Creo que se trata de otra
“extraña” decisión, pues si quería un entorno más favorable para su familia, que
es lo que se supone que buscaba, las opciones españolas parecen mejores, por
idioma, no en vano es su país, más cercanía con abuelos, etc., a lo que se une
una Liga ACB más competitiva que la Liga Italiana y con opción
de Euroliga (Valencia o Baskonia) o cuando menos acceso próximo si ganaba
Eurocup en Málaga. Ettore le dice que es “molto bello” y se decanta por otra
experiencia en el extranjero que no se sabe cómo va a salir.
Me parece que en los últimos
tiempos Rodríguez se mueve en su carrera deportiva a impulsos, lo que se define
como “hacer las cosas sin pensar”, en palabras del doctor José Abelardo Posada Villa: son rasgos de las personas impulsivas el tomar decisiones apresuradas, impacientarse”.
Que conste que yo lo he defendido
en muchas conversaciones, como mucha gente que conozco y veo las cosas desde fuera. Pero, para colmo, este
verano ha tomado la decisión de no ir con la selección española al Mundial de China, sin un motivo
demasiado claro, que necesita parar ha dicho, cuando lleva desde el 10 de junio
de vacaciones y sin haber padecido lesiones tan graves como otros que sí van (Rudy Fernández o Sergio Llull). Y el año pasado no hubo campeonato de selecciones.
Con lo que le ha costado llegar,
lo vuelvo a recordar, cuatro años ausente, mientras Navarro (253 partidos)
Felipe Reyes (236), Rudy (211), Pau Gasol (208), Calderón (193), Marc Gasol (168), han estado
en casi todas las citas de esta época dorada.
Él lleva 144 internacionalidades, que no está mal, pero si lo comparamos con jugadores retirados, leyendas como Epi (239), Buscató (222), Brabender (190), Margall (188), Andrés Jiménez (187), Corbalán (178), Emiliano (175), Romay (174), Herreros (172), Carlos Jiménez (170) o Garbajosa (167)…
Él lleva 144 internacionalidades, que no está mal, pero si lo comparamos con jugadores retirados, leyendas como Epi (239), Buscató (222), Brabender (190), Margall (188), Andrés Jiménez (187), Corbalán (178), Emiliano (175), Romay (174), Herreros (172), Carlos Jiménez (170) o Garbajosa (167)…
![]() |
Juan Carlos Navarro, ya retirado, jugador con más partidos con España (253). |
![]() |
Llull ha compartido en las redes las zapatillas nuevas que llevará al Mundial. |
Ya que ha dado tantos saltos, considero que la
selección se convierte en un ancla a la que aferrarse para ser recordado, un
pequeño reducto del deporte por el deporte, con un cierto toque de romanticismo
y más en este baloncesto tan profesionalizado que hay que pagar por ver.
La suerte del “Chacho” es que sus
impulsos vienen acompañados de cheques millonarios, no como nos sucede al resto
de los mortales, pero creo que esos dinerales están afectando a la “calidad” y
solidez de su carrera deportiva.
Y ojo, que cuando Sergio
Rodríguez se retiré podrá decir que lo ha ganado casi todo, que ha estado en
los mejores clubes de Europa y alguno de la NBA. Pero me queda la imagen de un
superdotado para el deporte de la canasta, uno de esos jugadores con magia, que
valen el dinero de la entrada, pero que se ha quedado corto frente a gente sin
tantas cualidades y talento pero más fuertes mentalmente, con más ambición y que
por eso están más arriba; gente como algunos ya mencionados en la selección española
o un referente como el gran Rafa Nadal, que si tuviera que contar sus dolores,
molestias y cansancios… y ahí está, venciéndolos año tras año.
![]() |
Rafa Nadal tras ganar uno de sus ¡¡¡12 Roland Garros!!! junto a Usain Bolt y Pau Gasol, casi nada... |
PD. Me queda por hablar más de la
selección, el Mundial, Mirotic e Ibaka.
No hay comentarios:
Publicar un comentario