Sin abandonar las Islas Canarias voy a detenerme en Las Palmas de Gran Canaria para ver el
plantel que han confeccionado en el C.B. Gran Canaria, club nacido en el año 1963 dentro del histórico Colegio Claret, nombre con el que
compitió hasta 1989, año en el que se decidió su actual denominación.
![]() |
Presentación de la nueva equipación del Gran Canaria (Foto: Diario La Provincia de Las Palmas). |
Ya decía yo que en Canarias se
respira baloncesto, solo el C.B. Gran Canaria cuenta con 35 equipos en su
cantera, tanto masculinos como femeninos, y un equipo en LEB Plata y por sus
canchas han pasado multitud de jugadores y entrenadores.
Si en Tenerife se ha producido una revolución, aquí no han sido menos,
tras una exigente campaña en la que jugaron en la máxima competición
continental, la Euroliga, con varios
baches en el camino que provocaron un baile de entrenadores, hasta tres
tuvieron: Salva Maldonado, Víctor García y Pedro Mártinez.
Tras el fichaje de Martínez por
el Manresa, la persona elegida para comandar
el regreso a los puestos más altos de la liga es el griego Fotis Katsikaris que estuvo la temporada pasada en la NBA, en el equipo técnico de los Utah Jazz como ayudante.
![]() |
Fotis Katsikaris junto a Sergio Scariolo (Toronto Raptors) la temporada pasada en la NBA. |
Y en cuanto a los jugadores, para
la inminente temporada han fichado hasta nueve caras nuevas que se unen a los
cuatro que permanecen de la temporada pasada.
En el puesto de base contarán con el veterano
Omar Cook, procedente del Estudiantes, donde fue el que más asistencias repartió en la liga, que a sus 37 años ha firmado por una temporada con opción a otra; para
acompañarlo vuelve a la isla, tras tres temporadas en LEB y otra en Zaragoza, Fabio Santana, jugador formado en la cantera "claretiana" y Nikola Radicevic, uno de los que continúan en el club después de la temporada pasada.
![]() |
Fabio Santana durante el reconocimiento médico. Llega en forma, no tiene ni un gramo de grasa... |
![]() |
... al igual que este aficionado que contempla las nuevas camisetas en la tienda del club. (Foto: Diario La Provincia de Las Palmas) |
Siguiendo con el juego exterior,
es de esperar que el británico Luke Nelson, que sufrió una grave
lesión en el tobillo en septiembre de 2018, por la que tuvo que ser operado y
que le hizo permanecer toda la temporada en blanco, pueda jugar este año con su
equipo. Le acompañará Demonte Harper, norteamericano que debuta a sus 30 años en la ACB, tras recorrer
media Europa.
Entre los aleros destacan el
fichaje de Stan Okoye, que en su única temporada en la ACB en Zaragoza, tras alcanzar las semifinales, ha
sido nombrado en el mejor quinteto de la Liga Endesa, y la vuelta de Javier Beirán, (firma por dos temporadas), que ya jugó en Las
Palmas antes de hacerlo durante cinco cursos baloncestísticos en Tenerife.
Recuperado de su grave lesión en la rodilla, estos días está concentrado con la
selección española para el Mundial de China 2019.
![]() |
Jose Manuel Beirán y su hijo Javier, saga de internacionales con España. |
También lucha por estar entre los doce que van al Mundial otro de los veteranos en la plantilla del Gran Canaria, Xavi Rabaseda, que cumplirá su quinta temporada de amarillo. Sin embargo hay un jugador que le gana en veteranía en el club, seis cursos cumple, y eso que es de los más jóvenes (25 años), Oriol Paulí, descubierto por Aíto García Reneses cuando entrenó al Gran Canaria.
De Ala-pívot destaca el fichaje del georgiano de 25 años formado en Sevilla, Beqa Burdjanadze, que, tras recuperarse de una grave lesión, protagonizó un gran final de temporada en San Sebastián, lo que le ha valido el fichar por el Herbalife por dos.
De Ala-pívot destaca el fichaje del georgiano de 25 años formado en Sevilla, Beqa Burdjanadze, que, tras recuperarse de una grave lesión, protagonizó un gran final de temporada en San Sebastián, lo que le ha valido el fichar por el Herbalife por dos.
Y como
complemento un trotamundos, bueno, en este caso también se podría hablar de un
“trotaspaña” que a sus 29 jugará en su cuarto equipo ACB, y que también jugó en
Francia, Turquía y Croacia; el “lituano-norteamericano” John Shurna, que la temporada pasada jugó a buen nivel en Andorra.
Entre los hombres altos está el
segundo norteamericano del equipo, Matt Costello, un 2’08 de 26 años que destacó en la Universidad de Michigan State antes de
jugar en los Spurs de San Antonio, poco,
eso sí, apenas cuatro partidos, ya que pasó la mayor parte de su contrato en el
equipo filial de Austin de la liga
de desarrollo, para fichar la temporada pasada por el Sidigas Avellino de Italia
donde destacó en la Basketball Champions
League con 13,8 puntos y 9,3 rebotes.
![]() |
Matt Costello en los Spurs. |
![]() |
Costello con la camiseta de los Spartans de Michigan y su novia. |
Y como pívot o cinco nato, destaca
el regreso de un clásico del baloncesto europeo, el griego Ioannis Bourousis que, después de hacer caja en la liga de China, regresa con 35 años a la ACB (donde
fue el mejor jugador, MVP de la liga, en 2016 con el Baskonia), sin duda convencido por su compatriota Katsikaris. Estos
días se encuentra concentrado con su selección, con la que ya participó en las
ventanas de clasificación, preparando el Mundial, aunque todavía no se sabe si estará
en la lista definitiva.
![]() |
Bourousis junto a Athinaiou durante la clasificación para el Mundial de China. |
Mi pronóstico es que, al igual
que sus vecinos tinerfeños, han confeccionado un equipo para estar en lo alto
de la clasificación y tienen una ventaja, ya que no van a disputar competición
europea, lo que ahorra viajes y deja preparar a conciencia sus partidos, con lo
que sus jugadores veteranos, en especial Cook y Bourousis, van a tener tiempo
de recuperación para llegar frescos a sus encuentros.
![]() |
Imagen del homenaje que el Herbalife Gran Canaria hizo a dos históricos que dejaron el club a final de la temporada pasada: Albert Oliver y Elius Baez. (Foto: Diario La Provincia de Las Palmas) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario